Contaminantes químicos en alimentos y piensos
Los contaminantes químicos son sustancias que no se han añadido intencionalmente a alimentos o piensos. Estas sustancias pueden estar presentes en los alimentos como consecuencia de las diversas etapas de su producción, procesamiento o transporte. También pueden deberse a contaminación ambiental. Los contaminantes químicos pueden ser nocivos para los seres humanos y los animales.
Entre los contaminantes más relevantes presentes en alimentos y en piensos se encuentran:
- Las toxinas naturales: sustancias presentes de manera natural producidas por distintos organismos. Pueden citarse como ejemplos las toxinas vegetales como los alcaloides o las micotoxinas.
- Los contaminantes ambientales: sustancias que se liberan al aire, al agua o al suelo, a menudo como resultado de actividades industriales o agrícolas. También pueden entrar en la cadena alimentaria humana y animal. Entre los contaminantes ambientales figuran los policlorobifenilos (PCB), las dioxinas, los plaguicidas clorados persistentes y los materiales ignífugos bromados, pero también metales como el arsénico, el cadmio, el plomo y el mercurio.
Contaminantes de proceso: sustancias químicas que se forman de manera natural en los alimentos y los piensos durante los procesos industriales o la cocción, como la acrilamida y el furano.
Función
La EFSA ofrece asesoramiento científico y lleva a cabo evaluaciones del riesgo en relación con una amplia gama de sustancias químicas que pueden estar presentes en los alimentos y piensos debido a la producción, la distribución o el envasado de alimentos, así como en relación con las que pueden estar presentes en el medio ambiente de forma natural o como consecuencia de la actividad del ser humano. La Comisión Técnica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria de la EFSA es quien realiza esta labor.
La Autoridad también recoge datos sobre la incidencia de contaminantes en alimentos y piensos y apoya la coordinación de la recogida y el seguimiento de los datos por parte de los Estados miembros.
Los gestores del riesgo de la Unión Europea utilizan el asesoramiento científico de la EFSA para tomar decisiones sobre la seguridad de estas sustancias para la salud humana y animal.
La EFSA ha evaluado una serie de contaminantes químicos o grupos de sustancias químicas que pueden contaminar alimentos o piensos. A continuación se presentan algunos ejemplos:
Toxinas naturales
- Micotoxinas, como las aflatoxinas y las toxinas Fusarium, y sus metabolitos
- Alcaloides, como los alcaloides pirrolizidínicos y los glucoalcaloides
Contaminantes ambientales
- Retardantes de llama bromados, incluidos los PBDE y los HBCDD.
- Dioxinas y PCB
- Nitritos y nitratos en los piensos
- Metales como contaminantes, como el arsénico, el plomo y el mercurio
Contaminantes de proceso
- Acrilamida
- Furano
- MCPD y ésteres glicidílicos de ácidos grasos
- Nitrosaminas
- Véase: contaminantes de procesos
Marco de la UE
Dado que la contaminación suele afectar negativamente a la calidad de los alimentos y los piensos y puede suponer un riesgo para la salud de los seres humanos y de los animales, la UE ha aprobado medidas para reducir al mínimo los contaminantes presentes en los alimentos y los piensos.
- Legislación de la UE sobre contaminantes en los alimentos
- Legislación de la UE sobre sustancias indeseables en la alimentación animal
Véase la ficha informativa de la Comisión Europea sobre los contaminantes alimentarios: Managing food contaminants: how the EU ensures that our food is safe (Gestión de los contaminantes en los productos alimenticios: cómo garantiza la UE la seguridad de nuestros alimentos)
No se pierda
Publicado
Expert group
Expertos en química, evaluación de la exposición, toxicología, epidemiología y estadística